Meet the Spartans, o Casi 300 como se la ha titulado aquí, consiguió situarse en su primer fin de semana en el primer puesto del box-office estadounidense al igual que en nuestro país.
Producto de vida corta pero muy efectiva, no es más que la enésima versión paródica de un supertaquillazo made in USA que tan acostumbrados nos tiene el cine norteamericano.
En esta ocasión la “victima” escogida es 300, adaptación de la novela gráfica de Frank Miller
estupendamente llevada al cine por Zack Zinder.
Producto de vida corta pero muy efectiva, no es más que la enésima versión paródica de un supertaquillazo made in USA que tan acostumbrados nos tiene el cine norteamericano.
En esta ocasión la “victima” escogida es 300, adaptación de la novela gráfica de Frank Miller
estupendamente llevada al cine por Zack Zinder.

Pero no solo se parodia la temática, también el estilo visual de 300. O mejor dicho, uno de los elementos visuales más destacados de 300. Las imágenes ralentizadas. Pero lo que en 300 era verdadero disfrute para la vista, aquí se convierte en tedio, dotando al producto de un empaque visual totalmente plano.
Dos cosas sorprende: la promoción nada disimulada de conocidas marcas de refrescos, chicles, cafeterías; y la insistente y cansina utilización de la homosexualidad como parte de los gags. En este punto, señalar quizá el momento “más entretenido” del film: los créditos finales, donde los protagonistas entonan el I Will Survive de Gloria Gaynor en una especie de, nuevamente, concurso televisivo.

Nota (sobre 10). 2
Critica de "Casi 300" realizada por Xavi Porta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario